Reseña personal de cuatro obras de arte
Abrimos la sección de crítica artística con la selección de cuatro obras de arte (tres cuadros y una escultura) y realizamos una crítica en base a lo que nos transmiten de manera personal.
“El crítico es el que puede traducir de un modo distinto o con un nuevo procedimiento su impresión ante las cosas bellas.” - Oscar Wilde
1. “El abrazo de amor de entre el Universo, la Tierra, yo, Diego y el señor Xólotl”
Esta obra pertenece a la pintora mexicana Frida Kahlo, quien la pintó para su exposición en 1949 en el Salón de la Plástica Mexicana. Sin duda, los simbolismos saltan a la vista. La madre tierra recoge en sus brazos a Frida, quien se autorretrata sosteniendo a Diego Rivera, representado como un niño, una posible alusión a la Virgen con el niño Jesús. También aparecen la noche y el día personificados, acogiendo a su vez a todos los anteriores personajes en su seno. A mi parecer, la artista quiso representar con esta obra el anhelo que pudo sentir hacia la maternidad. Es una pintura que me resulta muy agradable a la vista, ya que utiliza colores de la gama de tonos tierra: verde, marrón, ocre… Esto aporta estabilidad. Por otra parte, me agrada la manera poco realista de representar las figuras. Pienso que es una obra única y muy especial.
2. “Caminante sobre un mar de nubes”
Una pintura impresionante de Caspar David Friedrich, pintor alemán que produjo esta obra en 1818. A mi parecer, este cuadro es apabullante. Para mí, representa el sentimiento sobrecogedor que alguien experimenta al observar algo hermoso. En este caso sería el paisaje, que aunque no ocupa el centro de la obra, resulta escalofriante. El hombre que se encuentra en el plano principal se halla de espaldas, probablemente anonadado por este paisaje ante el que se encuentra. aunque no podemos ver su rostro, lo cual crea un misterio y hace que me pregunte qué expresa la cara del hombre, si estará sintiendo lo mismo que yo al observar aquel vacío lleno de nubes o si sentirá vértigo ante el espacio que se abre ante él. Es un cuadro misterioso y conmovedor, muy conocido y gran representante del Romanticismo del siglo XIX.
3. “Guernica”
Obra perteneciente al pintor malagueño Pablo Picasso, que data del año 1937. En ella observo varios personajes: tres mujeres, un hombre y varios animales: un toro, un caballo y un pájaro. Para mí representa los horrores de la guerra, y lo hace mediante figuras extremadamente poco realistas, pero que reflejan perfectamente esa sensación de terror y de destrucción que evoca la guerra. Todos los elementos de la pintura encarnan el espanto y la injusticia de la guerra, cargada de muerte, de desolación. Sin embargo, esta no es una obra que despierte mi simpatía, pues me resulta bastante violenta. A pesar de que logra bastante bien su propósito, me parece triste, sin color. Además, no creo que esta obra tenga una finalidad artística decorativa, sino más bien una función de concienciación moral. El arte utilizado como un método de queja social.
4. “Eros y Psique”
Esta increíble escultura pertenece al artista Antonio Canova, quien la creó en el año 1793. Con una delicadeza impoluta, Eros y Psique aparecen representados en el momento justo antes de su beso, trazando lo efímero del momento, un momento lleno de movimiento y dinamismo. La manera en la que están dispuestas las figuras de mármol blanco y la fragilidad con que Eros sostiene a Psique es conmovedora. Los cuerpos de ambos parecen deslizarse y tener vida propia. La pasión, el deseo y el amor que existe entre ambos es captado perfectamente por el autor, a pesar de que sus rostros no sean demasiado expresivos. Una escultura fascinante que recuerda mucho a las clásicas griegas.
Para leer más…
https://historia-arte.com/obras/caminante-sobre-un-mar-de-nubes-de-friedrich
https://www.culturagenial.com/es/cuadro-guernica-de-pablo-picasso/
https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_827.html